TODO MENOS MATRIMONIO
Por: Coyllur
La propuesta
El pasado lunes, el congresista Alejandro Cavero presentó un proyecto de ley que permite la Unión Civil entre personas del mismo sexo. Este proyecto, realizado con ayuda de diversas organizaciones civiles, permite que las parejas no heteronormativas tengan la condición de parientes de acuerdo al código civil, esto para emular los derechos básicos del matrimonio, que “toda relación afectiva puede tener”, como el derecho a tomar una decisión médica o a tener una pensión.
![]() |
Fuente: Infórmate Perú |
Situación LGBT
El tema de los derechos igualitarios para la comunidad LGBT ha sido ignorado por la política peruana durante muchos años. De hecho, Perú es uno de los únicos cinco países en América del Sur que no cuentan con una legislación que reconozca la unión de personas del mismo sexo. La indiferencia y rechazo hacia este tipo de iniciativas no solo viene de la clase política, hasta junio del año pasado, apenas el 27% de la población estaba a favor de que las personas del mismo sexo tengan derecho al matrimonio.
![]() |
Fuente: Idehpucp |
¿Avance o retroceso?
En octubre del año pasado, la congresista Susel Paredes presentó un proyecto de ley que pretendía regular el matrimonio como una unión voluntaria entre dos personas, mediante la cual se aplicarían sin restricción todos los derechos y deberes que contempla el matrimonio. En este sentido, la propuesta de una Unión Civil solo representa la tolerancia a la heteronormatividad del matrimonio, siendo una figura jurídica excluyente para las parejas del mismo sexo.
![]() |
Juramentación como congresista de Susel Paredes. Fuente: Latina |
La Corte Interamericana de Derechos Humanos estipula que cualquier institución que produzca y habilite los mismos derechos que el matrimonio, pero que no lleve ese nombre, carece de sentido. Además de promover la idea de un matrimonio para los considerados “normales” y otra categoría jurídica para los “anormales”. Constituyendo un acto de discriminación.
¿Qué dicen las organizaciones LGBT?
La propuesta no ha tenido buena acogida en diversas organizaciones LGBTI, las cuales han criticado a Cavero considerando que el proyecto es figurettismo puro y discriminador y que, cuando se planteó el Matrimonio igualitario, Cavero fue uno de los congresistas adversos a la medida.
Un pie en la realidad
Lo cierto es que, aunque muchos países empezaron con la institucionalización de la Unión Civil para luego escalar a un matrimonio igualitario, ese proceso se inició hace más de cinco años y los tiempos actuales no responden a los mismos contextos. Pero también es verdad que, si se tiene en cuenta la eliminación del enfoque de género en el currículo escolar y la presencia de grupos conservadores en el Congreso, lo más probable es que una propuesta de Matrimonio igualitario sea rechazada. Ante este panorama, la Unión Civil resulta aceptable.
![]() |
Fuente: Distintas Latitudes |
Sin embargo, no podemos negar que la propuesta, asertiva o no, no deja de reflejar la falta de acción del Estado peruano en la remoción o modificación de la legislación nacional que refleje un trato diferenciado sin una justificación válida y que vulnera el principio de igualdad y no discriminación.
Comentarios
Publicar un comentario