CASTILLO EN NUNCA JAMÁS

Por: Estrella Rivas (UNP)

Si bien es cierto, durante el gobierno de Castillo se nos ha acostumbrado ya los discursos desbaratados e ilusorios del presidente, el pronunciado por el mandatario tras la irrupción de la Fiscalía a palacio de gobierno, es realmente un descaro.

Fuente: Cronicon

Castillo alega que Palacio de Gobierno “una vez más ha sido violentado con un allanamiento ilegal”, cuando lo cierto es que la ley claramente estipula, en el artículo 261 del Código Procesal Penal que, si hay fundados elementos, una posible sanción mayor a cuatro años y una propensión a eludir la justicia (lo que ha estado haciendo Yenifer Paredes desde el inicio de su investigación), se puede extender una orden de captura, y la morada actual de Paredes es Palacio de Gobierno. No hay por donde replicar.

Volvamos al caso de que este allanamiento sea infundado por falta de pruebas congruentes. 

La orden de captura de Yenifer Paredes se llevó a cabo en simultáneo con la detención del alcalde Anguía, José Medina Guerrero, como parte de la investigación que los apunta como presuntos integrantes de una organización criminal liderada por, nada más y nada menos, que el presidente.

Esta organización también estaría supuestamente integrada por el ministro de transportes, Geiner Alvarado y la primera Dama Lilia Paredes, y habría direccionado licitaciones para determinadas obras en Anguía, distrito que forma parte de Chota, la provincia natal de Castillo. Esta no es una conclusión dejada al azar. Que el presupuesto del distrito haya aumentado a un 200% durante el actual gobierno y que el presidente haya sostenido al menos 9 reuniones con su alcalde entre julio y diciembre del año pasado, son indicios suficientes.

Respecto a lo que vincula a Yenifer Paredes con este caso, es que la unidad ejecutora de las obras aprobadas en el sector fue constituida por Anggi Espino, hermana de un amigo cercano a la investigada, quien aparece en el famoso video junto a la cuñada del presidente, en que se ve a Paredes ofreciendo obras de saneamiento en Chadín, otro distrito de Chota.

Fuente: Perú 21

Por último, está lo relatado por Bruno Pacheco a las autoridades, quien asegura que el alcalde Anguía es uno de los operadores de la presunta red criminal que tiene al jefe de Estado al mando. No se puede negar que hay pruebas suficientes para, al menos, una detención preliminar.

Castillo también afirma, como parte de su discurso, que la Fiscalía, el Congreso y un sector de la prensa “podrán tener medios, podrán tener dinero, pero no tienen al pueblo”. Otro disparate. No se puede negar que tengan medios, porque los tienen, pero el pueblo no está a favor del gobierno de Castillo. Solo hay que observar el nivel de rechazo que, según la última encuesta Datum, estaría en un 76% a nivel nacional, donde tanto centro y sur, sectores que votaron mayoritariamente por Castillo en segunda vuelta, replican estos datos.

Y ya si se tiene tal rechazo a la encuestadora, cosa que es muy común en los discursos de Castillo, se debe mirar entonces los niveles de inseguridad ciudadana, corrupción y desestabilidad económica, que la población califica como los peores en la gestión de Castillo.

Lo cierto es que el jefe de Estado describe una realidad distorsionada e ilusoria en sus discursos, tal vez por ingenuidad, tal vez por terquedad, o simplemente porque no tiene de otra. Pero el hecho de que siga enfrascado en este soliloquio delirante solo contribuye al aumento de la inestabilidad política y económica. Ignorar los problemas de su mandato no ayuda a resolverlos y continuar con un discurso a la defensiva y agresivo contra sectores como la prensa, solo genera malestar y violencia, como la suscitada un día después de allanamiento a Palacia de Gobierno contra un representante de la Fiscalía y diversos periodistas durante el allanamiento a Palacio.

Es hora de que el presidente baje del país de Nunca Jamás y atienda las necesidades del pueblo peruano aunque, con 3 investigaciones abiertas en su contra, lo más probable es que siga queriendo huir de la realidad.

Comentarios

Entradas populares